jueves, 25 de octubre de 2012

FOTOS varias - 2012



Stand de nuestra fundación "ANCAS" en Congreso de Gastroenterología y Endoscopía - 2012, Hotel Provincial, Mar del Plata




Afiche informativo del evento




Integrantes de Fundación "ANCAS" y Dr. Humberto Mira Blanc, cirujano y gastroneterólogo cordobes, Clínica Velez Sarfield.




Dra. María Rosa de Fagó.Gastroenteróloga, jefa de Endoscopía en el Hospital San Roque, Córdoba.
Foto: Congreso de Gastroenterología 2012, Mar del Plata.




Paola Sisterna, Aux. de Sala. Congreso de Gastroenterología 2012, Hotel Provincial Mar del Plata, 2012. Excelente colaboración hacia los cordobeses de "ANCAS"




Una empresa colaborando hacia el paciente Celíaco. Felicitaciones La Serenísima.
Fundación Celíaca Argentina "ANCAS"




Un profesional de la Argentina al servicio en salud de Gastroenterología, el Dr. Profesor Rodolfo Corti.
Hizo posible becas y stand al Consejo Directivo de la Fundación "ANCAS" en los congresos de la SAGE en Bs. As. y Mar del Plata, el 5 de Julio y del 4 al 6 de Octubre del 2012.




Disertación Dra. Mengarelli y Fundación "ANCAS" en el Consejo Deliberante - Menú para Celíacos.


martes, 4 de septiembre de 2012

Recomendaciones Generales

No debe iniciar su dieta libre de gluten sin antes haber realizado los estudios correspondientes.

No consumir alimentos que no estén debidamente autorizados en el listado

Eliminar todo los productos a granel (harinas, especies, cereales, gelatinas).

No consumir productos artesanales o industrializados que no estén incluidos en el listado. Además que contengan almidón, salvado de trigo avena y centeno.

El único remedio para la Enfermedad Celíaca es el Alimento Libre de Gluten.

Bebidas que no deben ser consumidas: maltas, licores, wiskis, vodkas y otras bebidas alcohólicas.



Si Ud. tiene alguna duda transmita su inquietud a Fundación Celíaca "ANCAS".
Con respecto a los medicamentos debe consultar al médico o comunicarse con los laboratorios si los mismos contienen o no gluten (consulte en los listados los laboratorios aptos)
Si el Celíaco no consigue buenos condimentos puede remplazarlo por especias frescas sembradas por él mismo (orégano, albahaca, perejil, azafrán.. y que son de muy buen gusto y sabor!)


IMPORTANTE
No adquiera alimentos de quienes elaboran en forma en negro e ilegal.


Laboratorios oficiales:

El Organismo Central de Fundación "ANCAS" recomienda los laboratorios oficiales:

INAL: Instituto Nacional de Alimentos

CEPROCOR: Laboratorios de Alimentos Físico-Químico del Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

ASSAL: Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe.

LC: Laboratorio Central de Salud Pública del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.




Otros laboratorios:

• UNLP: Cátedra de Inmunología de la Facultad de Ciencias Exactas de la Facultad Nacional de La Plata.

• Laboratorio de la Universidad Nacional de Lanús de la Provincia de Buenos Aires dependiente del INAL.





Método Oficial según la Ley Nacional según Ley 26588 para realizar los análisis:
Enzimoinmunoensayo (ELISA)







-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FUNDACION CELIACA ARGENTINA “ANCAS”
Pers. Jur. 204 “A”/07

ORGANISMO CENTRAL 
Paso de Uspallata 93
Bº San Martín
C.P. 5000
Córdoba
Argentina

Te Fax: 0351-4731100.
Cel: 0351-155914597.
E-mail: celiacoscordoba@gmail.com 
             celiacoscordoba@hotmail.com
             celiacoscordoba@yahoo.com 


LEY PROVINCIAL 9142 - Creación de Programa Provincial para Pacientes Celíacos con Intolerancia Alimenticia Permanente


La Legislatura de la Provincia de Córdoba sanciona con fuerza de ley
el 03 de Diciembre de 2003

>> DECRETO REGLAMENTARIO 628-11 del 16 de Agosto de 2011 <<


Artículo 1º.- CRÉASE el “Programa Provincial de Asistencia y Apoyo a Pacientes Celíacos y Portadores de Intolerancias Alimenticias Permanentes”. 


Artículo 2º.-LA Autoridad de Aplicación del Programa a que se refiere el Artículo 1º será el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. 


Artículo 3º.- ESTE Programa tiene los siguientes objetivos: 


a) Promover en el ámbito de las Obras Sociales públicas y privadas, que operan en la Provincia de Córdoba, que contemplen planes de acciones destinados al auto cuidado del celíaco. 

b) Facilitar a estos pacientes celíacos el acceso a estudios necesarios para su correcto diagnóstico. 

c) Realizar relevamientos en las instituciones públicas o privadas de la Provincia sean éstas colegios, guarderías infantiles, geriátricos, cárceles, comedores escolares y asociaciones sin fines de lucro que reflejen la existencia de pacientes celíacos a los efectos de prever planes de dación de alimentos para cubrir sus necesidades. 

d) Estimular dentro de los planes de dación de alimentos que implementa el Estado Provincial, y dentro de sus posibilidades, la creación de partidas destinadas específicamente a la compra de alimentos libres de gluten, para atender las necesidades de los enfermos celíacos carenciados o que tienen por otras causas dificultades para conseguirlos. 

e) Favorecer las posibilidades del paciente celíaco de consumir alimentos libres de componentes perjudiciales para la salud. 

f) Supervisar los procesos de elaboración y comercialización de esos productos para garantizar que los mismos lleguen con esa condición al consumo (sin trigo, avena, cebada y centeno). 


Artículo 4º.- CRÉASE un Registro Provincial de Celíacos y realícese un Censo Permanente de los mismos, cuyas características se fijarán por reglamentación. 


Artículo 5º.- EL Ministerio de Salud, en su carácter de Autoridad de Aplicación de la presente Ley, deberá: 

a) Crear un Registro Provincial de organizaciones civiles sin fines de lucro, cuyo objetivo sea el tratamiento de la problemática del enfermo celíaco, que colaboren en la confección de listados de productos alimenticios permitidos. 

b) Estimular acciones conjuntas con las organizaciones a las que se refiere el inciso a) del presente Artículo, en todo aquello que aporte al logro de los objetivos de la presente Ley. 

c) Refrendar acuerdos con las asociaciones médicas y de nutrición, sean públicas o privadas, para que respeten los listados de alimentos a los que se hace referencia en el inciso a) del presente Artículo. 

d) Promover eventos destinados a crear en la comunidad una mayor conciencia sobre la importancia y consecuencias de esta patología, a cuyos fines se deja establecida como “Semana del Celíaco” a aquélla que coincida con el día cinco (5) de Mayo - Día Internacional del Celíaco - durante la cual se realizarán las campañas pertinentes. 

e) Facilitar a los pacientes celíacos el acceso a medicamentos necesarios para su correcto tratamiento e instar a los laboratorios a consignar en los prospectos respectivos, la aptitud o no de cada medicamento para ser consumido por celíacos o portadores de intolerancias alimenticias permanentes. 


Artículo 6º.- PROMUÉVASE que laboratorios debidamente autorizados por autoridad competente, a través del método aprobado según evidencia, supervisen la condición de aptas para ser consumidas por enfermos celíacos y portadores de intolerancias alimenticias permanentes, de las drogas medicinales que son de uso frecuente en patologías generales, debiendo el rótulo informar sobre “Medicamento apto para celíaco”. 


Artículo 7º.- LAS empresas elaboradoras de productos alimenticios libres de gluten que figuren en los listados, a los que hace mención el inciso a) del Artículo 5º de la presente Ley, estarán obligadas a especificar en forma estricta sus componentes, incluidos sus aditivos, debiendo informar si contienen o no gluten de trigo, avena, cebada, centeno y sus derivados. 


Artículo 8º.- LOS productos que no contengan gluten de trigo, avena, cebada, centeno y sus derivados, llevarán impresos en sus envases, envoltorios, marbetes, etiquetas o rótulos de modo bien visible los símbolos para celíacos, sea el nacional, el internacional o cualquier otro debidamente reconocido. 


Artículo 9º.- ESTOS productos alimenticios libres de gluten serán expuestos para su comercialización en lugares separados, para aislarlos de aquellos otros productos que pudieran contaminarlos y hacerles perder su condición libre de gluten de trigo, avena, cebada, centeno y sus derivados. 


Artículo 10.- COMUNÍQUESE al Poder Ejecutivo Provincial.

Para saber un poco...


LA ENFERMEDAD CELÍACA (E.C)
Es una enteropatía que se caracteriz.a por lesiones en el intestino delgado. Su severidad depende de la predisposición individual por intolerancia al ingerir gluten (trigo, avena, cebada, centeno). E.C. es una intolerancia permanente, se presenta en individuos genéticamente suseptibles y requiere un tratamiento inmediato con el fín de recuperar la funcionalidad absortiva intestinal y evitar las complicaciones a largo plazo.

DIAGNOSTICO
El tratamiento consiste en una dieta libre de gluten para toda la vida.

TRATAMIENTO
El diagnóstico se realiza por biópsia de intestino delgado y análisis de anticuerpos específicos en sangre



SINTOMATOLOGÍA:

Los síntomas en niños son:

• Trastornos en el desarrollo.

• Baja estatura.

• Pérdida de peso.

• Vómitos.

• Dolor abdominal recurrente.

• Diarrea crónica.

• Irritabilidad y mal humor.

• Intestino irritable.


Los síntomas en adultos:

• Diarrea crónica.

• Perdida de peso.

• Distensión abdominal.

• Dolor abdominal recurrente.

• Decaimiento y malestar.


Niños y adultos:

• Anemia.

• Aftas recurrentes.

• Dermatitis herpetiforme.

• Costinpacion.

• Alteración del esmalte dental.

• Osteoporosis.

• Osteomalacia.

• Retraso pubertal.

• Perdida de embarazos.




PERSONAS QUE CORREN RIESGOS DE PADECER LA ENFERMEDAD

•  Familiares de primer grado: padres, hermanos, hijos.
•  Familiares de segundo grado.



ALIMENTOS QUE SE PUEDEN CONSUMIR:

Todas las:

• ACEITES (sin agregados de caldos o salsas)

• ACEITUNAS AL NATURAL Y EN SALMUERAS.

• AGUAS MINERALES.

• ARROZ Y GRANOS DE MAÍZ ENVASADOS AL VACÍO.

• AZUCAR MOLIDA.

• CAFÉ EXPRÉS (en grano molido a la vista)

• CARNES FRESCAS Y MAGRAS.

• CONGELADOS AL NATURAL SIN PROCESAR Y SIN AGREGADO. Ej. caldos, rebosadores y salsas.

• CREMAS DE LECHE, MANTECAS, MARGARINAS.

• ENVASADOS AL NATURAL (agua, sal o almíbar)

• FRUTAS FRESCAS Y DISECADAS: Ej. ciruelas, pasas de uvas, almendras, etc.

• GASEOSAS (primeras marcas)

• HORTALIZAS Y VEGETALES FRESCOS (en todos sus tipos)

• HUEVOS.

• LECHES LÍQUIDAS PASTEURIZADAS Y HOMOGENEIZADAS (las mejores marcas)

• LEGUMBRES NATURALES ENVASADAS AL VACÍO. Ej. lentejas, porotos, etc.

• SAL GRUESA Y PARRILLERA.

• SEMILLAS SIN PROCESO ALGUNO. Ej. chia, amaranto, sésamo, etc.

• VERDURAS EN GENERAL.

• VINOS, SIDRAS, CHAMPAGNES.



Deben estar en sus estados naturales y cocidas en las formas que se desee, esto es:
A la parrilla, hervidas, fritas, al horno, etc.




HARINAS APTAS PARA EL CELÍACOS
(consultar listas de alimentos actualizadas)
Harina de ARROZ, FÉCULA, MAÍZ, MANDIOCA, PRE-MEZCLAS PARA PANADERÍA Y REPOSTERÍA, REBOSADORES.












-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FUNDACION CELIACA ARGENTINA “ANCAS”
Pers. Jur. 204 “A”/07

ORGANISMO CENTRAL 
Paso de Uspallata 93
Bº San Martín
C.P. 5000
Córdoba
Argentina

Te Fax: 0351-4731100.
Cel: 0351-155914597.
E-mail: celiacoscordoba@gmail.com 
               celiacoscordoba@hotmail.com
               celiacoscordoba@yahoo.com



¡BIENVENIDOS AL BLOG!


¡Hola! somos ANCAS una organización sin fines de lucro, sin diferencias religiosas, politicas ni de razas, que te brinda información, apoyo psicologico, listados de los alimentos permitidos, talleres de cocina y demas orientación necesaria.


Ante cualquier duda comunicate con nosotros!!




------------------------------------------------------------------------------------------
FUNDACION CELIACA ARGENTINA “ANCAS”
Pers. Jur. 204 “A”/07.

ORGANISMO CENTRAL 
Paso de Uspallata 93
Bº San Martín
C.P. 5000
Córdoba
Argentina

Te Fax: 0351-4731100.
Cel: 0351-155914597.
E-mail: celiacoscordoba@gmail.com 
               celiacoscordoba@hotmail.com
               celiacoscordoba@yahoo.com