LA ENFERMEDAD CELÍACA (E.C)
Es una enteropatía que se caracteriz.a por lesiones en el intestino delgado. Su severidad depende de la predisposición individual por intolerancia al ingerir gluten (trigo, avena, cebada, centeno). E.C. es una intolerancia permanente, se presenta en individuos genéticamente suseptibles y requiere un tratamiento inmediato con el fín de recuperar la funcionalidad absortiva intestinal y evitar las complicaciones a largo plazo.
DIAGNOSTICO
El tratamiento consiste en una dieta libre de gluten para toda la vida.
TRATAMIENTO
El diagnóstico se realiza por biópsia de intestino delgado y análisis de anticuerpos específicos en sangre
SINTOMATOLOGÍA:
Los síntomas en niños son:
• Trastornos en el desarrollo.
• Baja estatura.
• Pérdida de peso.
• Vómitos.
• Dolor abdominal recurrente.
• Diarrea crónica.
• Irritabilidad y mal humor.
• Intestino irritable.
Los síntomas en adultos:
• Diarrea crónica.
• Perdida de peso.
• Distensión abdominal.
• Dolor abdominal recurrente.
• Decaimiento y malestar.
Niños y adultos:
• Anemia.
• Aftas recurrentes.
• Dermatitis herpetiforme.
• Costinpacion.
• Alteración del esmalte dental.
• Osteoporosis.
• Osteomalacia.
• Retraso pubertal.
• Perdida de embarazos.
PERSONAS QUE CORREN RIESGOS DE PADECER LA ENFERMEDAD
• Familiares de primer grado: padres, hermanos, hijos.
• Familiares de segundo grado.
ALIMENTOS QUE SE PUEDEN CONSUMIR:
Todas las:
• ACEITES (sin agregados de caldos o salsas)
• ACEITUNAS AL NATURAL Y EN SALMUERAS.
• AGUAS MINERALES.
• ARROZ Y GRANOS DE MAÍZ ENVASADOS AL VACÍO.
• AZUCAR MOLIDA.
• CAFÉ EXPRÉS (en grano molido a la vista)
• CARNES FRESCAS Y MAGRAS.
• CONGELADOS AL NATURAL SIN PROCESAR Y SIN AGREGADO. Ej. caldos, rebosadores y salsas.
• CREMAS DE LECHE, MANTECAS, MARGARINAS.
• ENVASADOS AL NATURAL (agua, sal o almíbar)
• FRUTAS FRESCAS Y DISECADAS: Ej. ciruelas, pasas de uvas, almendras, etc.
• GASEOSAS (primeras marcas)
• HORTALIZAS Y VEGETALES FRESCOS (en todos sus tipos)
• HUEVOS.
• LECHES LÍQUIDAS PASTEURIZADAS Y HOMOGENEIZADAS (las mejores marcas)
• LEGUMBRES NATURALES ENVASADAS AL VACÍO. Ej. lentejas, porotos, etc.
• SAL GRUESA Y PARRILLERA.
• SEMILLAS SIN PROCESO ALGUNO. Ej. chia, amaranto, sésamo, etc.
• VERDURAS EN GENERAL.
• VINOS, SIDRAS, CHAMPAGNES.
Deben estar en sus estados naturales y cocidas en las formas que se desee, esto es:
A la parrilla, hervidas, fritas, al horno, etc.
HARINAS APTAS PARA EL CELÍACOS
(consultar listas de alimentos actualizadas)
Harina de ARROZ, FÉCULA, MAÍZ, MANDIOCA, PRE-MEZCLAS PARA PANADERÍA Y REPOSTERÍA, REBOSADORES.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FUNDACION CELIACA ARGENTINA “ANCAS”
Pers. Jur. 204 “A”/07
ORGANISMO CENTRAL
Paso de Uspallata 93
Bº San Martín
C.P. 5000
Córdoba
Argentina
Te Fax: 0351-4731100.
Cel: 0351-155914597.
E-mail: celiacoscordoba@gmail.com
celiacoscordoba@hotmail.com
celiacoscordoba@yahoo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario